Edulcorantes sin azúcar y pérdida de peso en el centro de atención. 📚La OMS ha desaconsejado el consumo en nueva directriz. ¿Será correcto? 🧐
La actualización de las guías de la OMS (Organización Mundial de la Salud), sobre el uso de edulcorantes sin azúcar (NSS, por sus siglas en Inglés) ha dado mucho que hablar en esta semana.
La recomendación es relevante, para todos los edulcorantes sin azúcar definidos en la guía. Estos son: Los no nutritivos sintéticos, los no nutritivos de origen natural y los modificados que no se clasifican como azúcares.
¿Qué edulcorantes están considerado en las directrices?
Los más comunes incluyen acesulfame K, aspartamo, advantame, ciclamatos, neotame, sacarina, sucralosa, estevia y derivados de estevia.

¿Cuáles no están considerado en las directrices?
Debido a que los azúcares bajos en calorías y los alcoholes de azúcar (polioles) son azúcares o derivados de azúcar que contienen calorías, no se consideran edulcorantes sin azúcar, por lo tanto, están fuera de las directrices.
Una mirada integral a la problemática
Es cierto que hay un debate en torno al impacto de los edulcorantes en nuestra salud, las enfermedades no transmisibles y la pérdida de peso. Sin embargo, es importante recordar que el consumo excesivo de cualquier cosa, incluso lo que consideramos saludable, puede tener consecuencias negativas.
Más variables a considerar en el control de peso
El control de peso y la prevención de enfermedades no se limitan solo al consumo de edulcorantes. Hay múltiples factores que influyen en nuestra composición corporal, como la calidad del sueño, la composición química de los alimentos y los hábitos. Todos ellos desempeñan un papel crucial en nuestra salud y bienestar general.
“Control de peso” en esta recomendación se refiere a la pérdida de peso en casos de sobrepeso u obesidad existentes y a prevenir el aumento de peso no saludable mediante el mantenimiento de un peso saludable (Pág. 11. Guía OMS).
La verdadera clave para prevenir enfermedades y perder peso
Nuestra salud mental, una alimentación equilibrada y de calidad, la actividad física regular, el descanso adecuado y la atención a nuestro organismo, incluyendo nuestro microbioma, son aspectos fundamentales a tener en cuenta. Porque los pilares del bienestar, son más que solo aquello que comes.
Salud desde un enfoque integral✨
Es importante ser críticos, analíticos y cuidados con estudios observacionales. Existen diferentes perspectivas y opiniones, y es fundamental considerar más variables antes de sacar conclusiones precipitadas.
La recomendación en esta guía se basó en evidencia que sugiere que puede haber efectos en la salud asociados con el uso de NSS, independientemente del tipo de NSS que se esté utilizando, es decir, NSS como una clase de compuestos, a pesar de que los NSS individuales tienen diferentes estructuras químicas, pueden tener un impacto en la salud. Se reconoce que los NSS no son una clase homogénea de compuestos: cada uno tiene una estructura química única (Pág. 11. Guía OMS).
Cultivar hábitos saludables, crear un compromiso con uno mismo y ser consciente de nuestro entorno, es clave para tener una mirada integral.
En nuestra vida todo puede influir e interactuar entre sí, por eso es esencial cuidar cada aspecto para lograr un bienestar completo y duradero.

Reflexión final
En la portada de la guía, se pueden apreciar productos procesados sobre la mesa. Productos que a menudo están cargados de edulcorantes y que, lamentablemente, están presentes en exceso en nuestra vida diaria.
Vivimos en un mundo lleno de opciones y tentaciones. Cada día, cada uno de nosotros toma decisiones sobre qué consumir. Por eso, es importante ser conscientes de lo que agregamos a nuestra alimentación y cómo puede afectar nuestro bienestar.
Sensores químicos: La clave para concientizar cómo endulzamos
El cuerpo no tiene sensores de calorías, pero sí de dulzor. Tenemos receptores químicos, por lo cual, lo que las personas realmente deben reducir es el dulzor, porque es ahí donde se provocan los abusos ¿Cómo cuales? La bebida cero calorías, que la galletita cero, que la jalea, que la energética, etc.
¿Qué problema se causa a largo plazo?
Elevar la tolerancia al dulzor, provocará que cueste más percibir ese mismo dulzor con el paso del tiempo. Eso conduce a consumir más cosas que puedan brinden el sabor dulce por medio de señales. ¿Qué señales? Las vías de aferencia, puesto que son ellas las que manipulan la conducta de ingesta.
Conclusión
Es importante adoptar un enfoque equilibrado para mantener una vida saludable. Los edulcorantes sin azúcar son solo una parte de la ecuación, y es esencial considerar todos los aspectos de nuestra alimentación y estilo de vida.
Tomar decisiones conscientes, elegir alimentos ricos nutricionalmente, y cultivar hábitos saludables nos llevará a un bienestar más completo y duradero.
Recuerda que todo en exceso hace mal, y el cuidado de nuestra salud depende de nuestras elecciones por eso aprendamos a cuidarla sin excesos.